a distancia
Buenas Prácticas Sanitarias en el Tambo

Buenas Prácticas Sanitarias en el Tambo

Inicio: 20 de octubre de 2025

Objetivos del Curso

Conocer BPL en cada una de las categorías de animales en producción primaria de lechería, el tambo.

Establecer pautas de aplicación de BPL (buenas prácticas lecheras) en la producción primaria de leche-

Conocer BPL en categorías jóvenes: terneros, crianza artificial y recria. Optimizar el manejo de la crianza de ternera a través de aplicar BPL en guachera.

Supervisar los RRHH, tamberos, operarios de fosa, guacheros, inseminadores, manejo de comedero, y todo el personal de campo y administrativo para el conocimiento y utilidad de las BPL en tambos y su efecto productivo.

Desarrollar BPL durante el ordeño en el tambo, su aplicación durante la rutina de ordeñe y a higiene durante la cosecha de leche. Plan de control y prevención de mastitis y calidad de leche.

Implementar  BPL durante los trabajos sanitarios en vacas y ganadería del tambo. Buenas prácticas ganaderas durante la estrategia vacunal en vacas lecheras. BPL durante tareas sanitarias (BPG) en el tambo.

Establecer pautas de BPL en confort y bienestar animal en el tambo sobre instalaciones, animales, recursos humanos y sustentabilidad de medio ambiente.

Duración: Cuatro (4) encuentros virtuales de dos (2) horas cada uno y una visita (aprox 6 horas) presencial a un Establecimiento lechero (tambo) próximo a CABA

Ejes Temáticos

1er clase. Concepto de BPA. Historia y desarrollo  en Argentina y el mundo, Comisión de Lechería  y Red BPA. Efecto de BPA en producción animal. BPL (Buenas prácticas lecheras) su aplicación práctica en el tambo.  Bibliografía y Manuales de BPA. Certificación de BPA y bienestar animal.

Modulo 1: Concepto de Buena práctica agropecuaria en los tambos. Red BPA y su contacto con el campo agroindustrial en general, el tambo en particular. Comisión de Buenas prácticas  en lechería. La industria lechera y la aplicación de BPL en tambos. Categorías de animales  y BPL en tambos. Cadena láctea y comercialización.

2da clase.  Aplicación de BPL en categorías jóvenes del tambo, terneros, crianza artificial y recria. Alcances de BPL, distintos sistemas, sanidad, alimentación y manejo. Instalaciones adecuadas a BPL.

Módulo 2: BPL (Buenas prácticas lecheras) en animales jóvenes. Aplicación en la crianza artificial de terneras. Guía de BPL en guachera.  Capacitación del RRHH en BPL en crianza artificial. Recria: Clasificación y utilidad de BPL.

3ra clase. Implementar BPL en vacas adultas, en producción y secas. Su utilidad durante el manejo sanitario y reproductivo de vacas. Buenas prácticas durante la estrategia vacunal. Manejo reproductivo.

Modulo 3: Aplicación de BPA en alimentación, materia prima en alimentación de ganado lechero. Ambiente sustentable en tambos. Acciones de BPA en la vaca en transición, vaca fresca y vaca seca. Estrategia sanitaria en tambo, vacas adultas y aplicación de BPA.

4ta. Clase. BPL durante el ordeñe, higiene, manejo de utensilios y limpieza de la sala y maquina de ordeñar. Plan de manejo de salud de ubres y calidad de leche. BPL durante diagnostico y tratamiento, Uso apropiado de medicamentos y zooterapicos. Conclusión y cierre del Curso.

Modulo 4: Rutina de ordeñe en el tambo. Preordeñe, Ordeñe y pos ordeño, su  manejo adecuado y utilización de BPL, calidad de la leche.

Modulo 5: Estrategias de manejo en tambo cuando se aplican BPL, control de gestión. Utilidad de Manuales y certificaciones oficiales y privadas en BPL en tambos.  Empresas certificadoras de BPL

Viaje a tambo.  Observación presencial. Tambo vacas en producción, categorías jóvenes. Aplicación de BPL

CUERPO DOCENTE:

Dr Claudio Glauber

Duración:

1 mes

Contacto ISEA:

Juncal 4450 CABA

isea@sra.org.ar

WhatsApp: +54 9 11 3632-2986

Horario de atención:

Lun a Vie de 9 a 17 hs.

Tel: 5861-1292

Desde 2009 © ISEA – Estudios Agropecuarios