Cursos
Nutrición y Alimentación Bovina
Fecha a confirmar
Martes y Miércoles de 18:30 a 21:30 hs.
Práctica a campo (Sábado a coordinar)
Programa
- Nociones fundamentales de la nutrición animal. Análisis comparativo entre organismos animales y vegetales .El Análisis Proximal y de Van Soest sobre alimentos, diferencias.
- Agua. Distribución y funciones en vegetales y animales. Variaciones por tejidos y por edad en los organismos. Requerimientos en cantidad y calidad, variaciones según época del año y de acuerdo con las etapas productivas en los animales .Fuentes de agua, metabólica, bebederos y en los alimentos. Efecto en la producción cuando se restringe su consumo.
- Concepto de digestibilidad en los alimentos, factores que lo modifican. Importancia en la producción animal. El Consumo Voluntario de los alimentos, importancia, factores que lo modifican. Cuantificación.
- Características nutritivas de los componentes de los alimentos. Proteínas, nitrógeno no proteico, hidratos de carbono solubles azúcares y almidón, hidratos de carbono poco solubles (fibra), grasas minerales y vitaminas. Diferencias entre rumiantes y no rumiantes. Características del rumen, (bacterias y protozoarios, características), hongos.
- Requerimientos Energéticos .El Metabolismo Basal. Concepto de eficiencia energética y diferencias entre las diferentes producciones. El gasto por actividad. La Energía Neta de Mantenimiento y la Energía Neta de Producción.
- El requerimiento proteico y el metabolismo en los animales. Concepto de proteína fermentescible y no fermentescible o “by pass”. El nitrógeno no proteico en rumiantes.
- Minerales .macro y microminerales .Funciones. Requerimientos.
- Vitaminas, liposolubles e hidrosolubles. Funciones. Requerimientos.
- Otros componentes.
ALIMENTACION ANIMAL
1. Alimento. Concepto y clasificación general según el porcentaje de fibra bruta y proteína. Los forrajes de volumen, clasificación y características nutricionales. Concentrados proteicos. Concentrados energéticos. Suplementos minerales y vitamínicos. Aditivos .Antibióticos y hormonas. Saborizantes y otros.
- Preparación de los alimentos, objetivos, características. Formulado de raciones Conceptos y términos comunes utilizados en el preparado de los mismos.
- Alimentación de vacunos para carne.
3.1 Nociones fundamentales del crecimiento animal. Curvas de crecimiento. Diferencias en el crecimiento según edad, sexo, biotipos y razas. Composición corporal y costo energético de tejidos muscular y adiposo. Concepto de metabolismo basal, actividad, efecto ambiente. La Energía Neta de mantenimiento y de Producción.
3.2 Zonas ganaderas y actividad productiva según disponibilidad o uso forrajero. Relación suelo/planta. Eficiencia productiva comparada entre la cría e invernada.
- Cría
4.1 Composición del rodeo, categorías, requerimientos nutricionales, diferencias. Razas y biotipos, ventajas e inconvenientes en la producción de carne. Servicios, duración y época según la disponibilidad de forrajes. Alimentación de las diferentes categorías según requerimientos.
4.2 Manejos diferenciales, entore precoz, costo de la producción extra. Destete, edad y peso, relación con disponibilidades forrajeras, destete precoz, “Creep Grazing” y “Creep Feeding”, ventajas y desventajas. Restricción suplementaria en vientres.
4.3. Forrajes utilizados en planteos de cría, campos naturales, praderas monofíticas Agropiros, llorones y rastrojos. Suplementos.
4.4. La recría, características y objetivos. Forrajes utilizados, suplementos.
- Invernada.
5.1. Nociones de eficiencia de conversión, variaciones por edad, peso, sexo, raza y biotipo. Ventajas y desventajas comparativas. Concepto de carga animal, presión de pastoreo, selectividad en el consumo forrajero. Efectos en el consumo voluntario y en el engorde.Fórmulas simples del consumo voluntario esperado
5.2. Forrajes y cadenas forrajeras, especies, características, aumentos de peso esperados. Sistemas de pastoreo, influencia en el crecimiento y engorde de los animales. Conceptos de adición y de sustitución en los alimentos.
5.3. Sistemas de engorde, invernada “larga”, “convencional” y “corta”. Características, ventajas e inconvenientes. La suplementación, alimentos utilizados.
5.4. Engorde a corral. Objetivos del sistema, características de los diferentes sistemas, y la sustentabilidad. Resultados actuales y futuros. Relación precio ternero, valor novillo gordo y precio de los concentrados.
- Manejo de Tablas de Alimentación.
Tablas N.R.C. características de manejo, uso en cría, invernada y engorde a corral Adaptaciones a los sistemas productivos del país. Problemas básicos, cálculos prácticos para determinar los requerimientos de los animales y formular raciones a campo
CUERPO DOCENTE:
Ing. Agr. Alejandro C. Cariola.
Med. Vet. Diego A. Alcorta.
Doc. Jorge De La Orden.
Duración:
30 hs Teoricoas, 10 hs. Practica.