ISEA
ISEA
El Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria (ISEA) fue creado el 7 de Julio de 1988, en el seno de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA. Han pasado por las aulas del instituto agropecuario más de 8.000 alumnos, el 20% de los cuales ha asistido a más de un curso y muchos de ellos han participado de hasta ocho actividades diferentes. Esto da una clara idea de la gran cantidad de oportunidades educativas brindadas por ISEA y de la enorme labor llevada a cabo en la transferencia de tecnología agropecuaria.
Los profesores de ISEA son cuidadosamente seleccionados como profesionales de exitosa actuación en materia agropecuaria para la cual son convocados, con ello se asegura la vigencia de los conocimientos impartidos.
En el mismo sentido es importante destacar la importancia que le asigna el instituto agropecuario, en su sistema educativo, a las clases prácticas que realizan los alumnos, quienes a lo largo de su plan de estudios, no solamente visitan empresas dedicadas a distintos tipos de producción agropecuaria, sino que también recorren agroindustrias, centros de acopio, instituciones dedicadas a la investigación y los mercados donde se forman los precios de los diferentes productos.

Producción Agropecuaria
ISEA fue creado para que sea un centro de excelencia en la enseñanza, estudios, extensión y debate de los problemas de la actividad agropecuaria, que garantice la libertad y agilidad académica de las materias y cursos que se dicten. Sus objetivos principales son los de mancomunar el esfuerzo de los profesores especializados, asociaciones de la producción agropecuaria, profesionales y empleados rurales, tanto en el aspecto técnico como empresarial. Por sus aulas pasan más de seiscientos alumnos por año; posee publicaciones técnicas propias y ha celebrado Convenios de Cooperación Académica y Científica con las siguientes Instituciones:
- Fundación Pedro A. Manzano
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA
- Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires • Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la Nación
- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – UCES
La actividad académica de este Instituto se realiza mediante el dictado de:
• Carreras Cortas • Cursos Especiales • Cursos Intensivos • Programas de Pasantías • Cátedras Ambulantes • Jornadas • Seminarios • Conferencias

ISEA A DISTANCIA
Tal cual se afirma desde el Artículo 1° de sus constituciones la Sociedad Rural Argentina tiene entre sus fines “Velar por el patrimonio agropecuario del país y fomentar su desarrollo (…) ayudar al perfeccionamiento de las técnicas, los métodos y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias y derivadas” Tal ha sido así desde su constitución, con sus numerosas iniciativas educativas y formativas; y tal es así en la actualidad. En particular desde su Instituto Superior de Enseñanza, Estudios Y Extensión Agropecuaria, la SRA dicta gran cantidad de cursos formativos y carreras para el productor rural llegando a constituirse como una ayuda formativa clave para muchos jóvenes y productores año tras año. En particular el ISEA, desde su departamento de Educación a Distancia, tiene como Misión el otorgar esta oferta de capacitación a todo aquel interesado en el sector, que por estar fuera de los centros urbanos o por sus actividades rurales, no puede asistir a clases o capacitaciones regulares en aula. De este modo, una vez más, la SRA; fiel a sus propósitos, dirige sus esfuerzos y metodología de trabajo a la atención de las necesidades técnicas y pedagógicas que el trabajador y el emprendedor rural hoy necesita dándoles la oportunidad de continua actualización que se le exige.