Cursos
Empresa Familiar Agropecuaria
Duración: 3 de agosto al 31 de agosto
Jueves de 18:30 a 21:30 hs.
Programa
1. Incorporación efectiva de nuevas generaciones
(La incorporación de los miembros familiares debe hacerse de una manera programada y pautada a fin de evitar frustraciones para ambos lados. Esta preparación se debe realizar de común acuerdo entre las partes)
2. Afectividad vs. Efectividad: zona de riesgo dentro de las EF
(Se debe tener presente que una EF es ante todo eso, una EMPRESA, y como tal debe ser manejada. Cuando las decisiones se toman en torno a lo afectivo – a la relación de familia – y no en base a la efectividad real de cada miembro, esto traerá aparejado como consecuencia un problema a la EF)
3. Cuándo el sexo juega en contra: Mujeres que no llegan a puestos directivos
(Problemática que se da de manera particular cuando las decisiones no involucran a las mujeres que son parte de la dirección de la empresa. Por ejemplo, las decisiones importantes se toman luego de jugar al fútbol. Este también puede suceder a la inversa cuando la mayoría directiva es femenina)
4. Delegación efectiva
(Saber delegar significa que otorgaré a otro la posibilidad de desarrollar una tarea, teniendo presente que la responsabilidad final sigue siendo mía. Dejar volar al otro para que crezca)
5. Trabajo en equipo familiar e inter generacional
(Constitución de equipos de trabajo en el los cuales puedan interactuar distintos miembros de la familia que trabajan en la empresa, independientemente de su edad. También se debe poder interactuar con aquellos que no son parte de la familia pero sí de la EF)
6. Preparación de quien dejará la empresa: el día después
(Por lo general se prepara con tiempo al que se hará cargo de la continuidad en la dirección de la EF pero no se hace lo mismo con aquel que dejará de estar. Esto produce depresión. Se deben encontrar formas para que aquel que ya no estará no sienta que de ahora en más solo estorba)
7. La presencia de directivos no familiares dentro de las EF
(La convivencia de los DNF dentro de una EF debe ser pautada y esto debe estar claro para
todos y cada uno de los integrantes de la EF. De nada sirve esgrimir como argumento que se es el “hijo/a de” y pasar por encima de alguien que trabaja en la EF)
8. La experiencia laboral externa del miembro de la familia que se incorporará a la EF: Es positivo?
(Es válida la postura que recomienda que antes de ingresar a la EF el familiar que lo hará se foguee en otra empresa ya que allí es donde cometerá sus primeros errores y cosechará sus primeros logros. Luego al llegar a la propia EF sus opiniones tendrán más peso y serán más respetadas)
9. Saber diferenciar empresa y familia
(Error muy común, los temas de la EF se discuten en la cena y los problemas de la familia se ventilan en la empresa. Otro punto álgido es la mezcla del dinero de la EF con el de uso de la familia)
10. El Protocolo Familiar: significado e importancia
(Documento que se utiliza para poner en claro las reglas de juego que rigen a cada EF)
11. Las trascendencia de la empresa en el tiempo: qué sucede cuando el fundador ya no está presente?
(Muchas EF que llegan al período de la sucesión se encuentran ante una encrucijada: seguir adelante o cambiar la estructura y no seguir siendo una EF. Qué pasa cuando la figura del fundador tiene mucho peso específico? Esto afectará la continuidad de la firma? – en un alto % la respuesta es sí)
12. Sucesión:
(Preparación adecuada del camino para que cuando llegue el momento de realizarla no se haga de manera improvisada. El sucesor no necesariamente es el hijo/a, se debe pensar como empresa – esto terminará ayudando a la familia)
13. Resultado económico en la empresa Familiar:
Retiros empresarios
Honorarios del administrador
Tamaño de empresa viable: Producir, alquilar o liquidar
Desarrollo:
Las clases se desarrollarán en forma de taller teórico-práctico en el cual se planteará una situación analizándola desde la teoría y luego se desarrollarán actividades grupales de resolución práctica
CUERPO DOCENTE:
- Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Duración:
15 hs Teóricos