Cursos
Forrajes y Pasturas
02 de Agosto al 30 de Agosto de 2021
Lunes y Martes de 9:00 a 11:30 hs ó de 18:30 a 21:00 hs.
Cuando se dicta: 31 de julio o 4 de diciembre de 2023
OBJETIVOS:
Dar a los participantes los conocimientos necesarios para el correcto uso de las principales especies forrajeras, comprendiendo los procesos de implantación y manejo de pasturas perennes cultivadas y naturales, así como los de ensilaje y henificación.
TEMARIO:
1.-Plan integral de producción. Calendario Forrajero. Cantidad y calidad de los alimentos.
2.-Características generales de las plantas forrajeras. Crecimiento inicial, agresividad, digestibilidad y palatabilidad. Resistencia al pisoteo. Toxicidad de algunas especies. Resistencia a la sequía. Enfermedades y plagas. Consociación y competencia. Uso de la luz, agua y nutrientes. Indice de área foliar.
3.-Digestibilidad de las distintas especies forrajeras. Capacidad de las pasturas para satisfacer los requerimientos del animal. Comportamiento de los forrajes que modifican la ingesta y la digestibilidad. Curvas de producción. Fisiología de las forrajeras. Ciclos vegetativos y reproductivos.
4.-Verdeos de invierno: avena, cebada, centeno, trigo, y Ray Grass Tama.
Ciclo de aprovechamiento de las distintas especies. Momento y densidad de siembra. Manejo de los mismos. Verdeos de verano: Maíz, Sorjo, Moha y mijo. Ciclos de aprovechamiento de las distintas especies. Momentos de densidad de siembra. manejo de los mismos.
5.-Especies forrajeras utilizadas en Pampa Húmeda y Subhúmeda. Morfología ciclos de producción y variedades de las principales gramíneas y leguminosas. Géneros: Festuca. Agropiro, Phalaris, Dactylis, Bromus y Lolium. Medicago, Melilotus, Trifolium y Lotus.
6.-Semillas, calidad, valor cultural, poder germinativo, energía germinativa. Densidades de Siembra. Mezclas para praderas. Fijación simbiótica del nitrógeno en leguminosas. Inoculación.
7.-Pasturas perennes cultivadas: implantación. Elección de especies. Formulación de consociaciones. Elección del potrero. Epocas y métodos de siembra. Manejo durante la implantación. Control de malezas. Principio del manejo de pasturas.
8-Conservación de forrajes. Sistemas. Henificación. Técnicas y cultivos para henificar. Momento óptimo de corte de las distintas especies. Ensilaje. Cultivos para ensilar. Agregados de otras sustancias. Enolage. Conservación de granos húmedos. Rendimiento y pérdidas de los diferentes procesos de conservación. Cálculos. Racionamiento.
9.- Sistemas de pastoreo. Rotación y fertilización. Evaluación y rendimiento de las pasturas: unidades ganaderas.
Planeamiento y presupuesto forrajero.
CUERPO DOCENTE:
Ing. Agr. Alejandro Cariola y especialistas invitados
Duración:
33 Horas Teóricas y 10 Horas prácticas.
.