Cursos
Biología Aplicada a la Producción (Animal)
23 de Marzo al 11 de Mayo DEL 2021
Martes de 9:00 a 12:00 hs ó de 18:30 a 21:30 hs.
Práctica a campo (17 de Abril)
Programa Analítico
1) Biología: definición, generalidades, aplicaciones e importancia de la Biología en la producción animal.
Biotecnología: definición, utilización de los métodos biotecnológicos en la producción animal. Aplicaciones en salud animal, genética, reproducción y nutrición animal.
2) Salud y enfermedad: definición de salud. Factores externos e internos que afectan la salud. Profilaxis: su importancia en la salud animal.
3) Microbiología: bacterias (clasificación por su forma. Concepto de aerobiosis y anaerobiosis. Generalidades. reproducción bacteriana)., virus y hongos (generalidades). Parasitología: generalidades de los parásitos (externos e internos). Lesiones y pérdidas en la producción animal.
4) Defensas naturales contra la enfermedad. Concepto de inflamación. Signos de la inflamación en el animal. Cicatrización: nociones generales. Cicatrización normal. Clasificación: (primaria, secundaria, primosecundaria). Principales características. Factores que modifican el proceso cicatrizal.
5) Célula: conceptos sobre estructuras y funciones celulares.
Cromosomas. División celular: Mitosis; diferentes etapas. Meiosis.
Herencia: conceptos. Consanguinidad y cruzamientos: ventajas e inconvenientes de su aplicación.
6) Inmunidad natural. Inmunidad adquirida: espontánea y artificial (activa y pasiva).
Sueros y vacunas: características de cada uno, producción y controles. Anticuerpos: conceptos y lugares de producción en el organismo.
Tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias: antibióticos y antiparasitarios. Características generales.
7) Anatomía del aparato reproductor: órganos genitales femeninos y masculinos: descripción y características anatómicas de ambos sexos.
8) Fisiología del aparato reproductor femenino: funciones de los órganos del aparato reproductor. Ciclo astral en las diferentes especies: división y generalidades de las mismas. Hormonas que actúan en el ciclo estelar. Folículos: clasificación. Ovulación. Fecundación. Placenta: clasificación, funciones. Líquidos fetales: clasificación y funciones.
Gestación: duración en las diferentes especies.
Parto: división de las fases del parto, signos de inminencia del parto. Lactación.
Fisiología del aparato reproductor masculino: funciones de los órganos del aparato reproductor.
Espermatogénesis: definición y factores que la afectan. Espermatozoide: división, características y transporte. Factores a considerar en la elección de un macho.
9) Sincronización de celos: concepto y aplicaciones. Nociones de inseminación artificial y transferencia embrionaria. Importancia en la producción agropecuaria.
10) Anatomía del aparato digestivo en monogástricos y poligastricos: características y descripción anatómica de los diferentes órganos del aparato digestivo.
11) Fisiología del aparato digestivo: funciones de los órganos del aparato digestivo. Características del proceso digestivo y división del mismo. Prehensión en las diferentes especies. Masticación: importancia en el proceso digestivo. Saliva: constitución, funciones y volúmenes en las diferentes especies. Jugo gástrico, intestinal, pancreático y bilis: constitución y funciones.
Fisiología de los preestómagos del rumiante y de la rumia.
Alimentos: definición, clasificación (energéticos y no energéticos). Importancia de la alimentación en la producción agropecuaria.
Agua; importancia en la salud y en la producción animal.
12) Aves: anatomía y fisiología del aparato digestivo y reproductor.
Cuerpo Docente: Dr. Diego ALCORTA.
Duración: 24 Horas teóricas y 5 horas prácticas